Instituto de La Víctima

BANNER
justicia
integral
resiliencia
previous arrow
next arrow

El Instituto de la Víctima ofrece la atención psicológica a las víctimas del delito, la cual está enfocada en dos objetivos: la recuperación emocional de las víctimas posterior al delito denunciado y el restablecimiento del proyecto de vida el cual fue vulnerado, ambos dirigidos hacia la reparación digna.

El enfoque victimológico del Instituto de la Víctima se proyecta en una atención psicoterapéutica, reconociendo los derechos humanos, la igualdad de género, la multiculturalidad e interculturalidad, discapacidad, enfoque generacional y atención informada del trauma, brindado una atención especializada a las víctimas adecuándose a las necesidades de su contexto.

Los profesionales en psicología aplican un enfoque terapéutico de atención informada al trauma, aplicando principios, fundamentos, conocimientos y estrategias para el adecuado abordaje de la atención a las víctimas del delito.

El departamento de Trabajo Social ofrece servicios que permiten la comunicación multidisciplinaria e interinstitucional que favorezcan las necesidades sociales de las víctimas del delito. Las profesionales de trabajo social brindan apoyo y contención en primera línea, atendiendo a las personas en situaciones de vulnerabilidad.

Trabajo social es una pieza clave en la búsqueda de la reparación digna de las víctimas de un delito, puesto que, se involucra de forma directa en la realidad de las víctimas realizando estudios para entender mejor el impacto social ocasionado por el delito y planteando informes con fines penales que puedan visibilizar el daño, a fin de obtener una reparación digna y facilitar así, el acceso a la justicia.

Las profesionales en trabajo social permanecen en comunicación constante con las víctimas y siendo conocedoras de la importancia del acceso a la justicia, cuando el caso lo requiere, gestionan los traslados  de las víctimas para que asistan a las audiencias. 

Es un lugar que se encuentra dentro de las instalaciones del Modelo de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia IXKEM -MAIMI- del Ministerio Público, ubicada en la 11 av. “A” avenida 11-47 zona 7 Colonia la Verbena, Guatemala.

El objetivo de este espacio en el MAIMI es brindar a las víctimas un lugar en el que puedan albergarse mientras permanecen en el circuito de denuncia dentro del mismo modelo, con un horario de atención de 19:00 horas a 7:00 horas, a cargo de personal capacitado quienes brindan atención a las necesidades primarias (área de descanso, ropa, comida, espacio para aseo personal) de las mujeres denunciantes.

Este espacio también nos ayuda a orientar a las mujeres víctimas sobre la importancia de la cultura de denuncia y el apoyo que pueden encontrar en el Instituto de la Víctima.

Click aquí para ir

El Departamento de Medicina, proporciona servicios básicos de detección y prevención, identificación de lesiones en víctimas del delito, verificando la integridad física y el estado de salud en el que se encuentran para determinar el tipo de atención médica que requieren.

Así también, se ofrece atención de las víctimas colaterales o los familiares que lo requieran, según la afectación que el delito haya podido ocasionar.

El objetivo de la atención médica en el Instituto de la Víctima es descartar procesos orgánicos o enfermedades médicas asociadas, solicitando pruebas diagnósticas o consultas a otros especialistas médicos, ya que, en coordinación con el área social se establecen contactos de las instituciones y organizaciones que brindan atención médica y que forman parte o no de la Red de Derivación. Esta referencia es inmediata y oportuna, asegurando el soporte básico de emergencia, para así, decidir o planificar un tratamiento farmacológico complementario si se considera necesario.

La atención psiquiátrica, está precedida de una evaluación psicológica y médica como base para la referencia hacia psiquiatría.

El paciente que necesita seguimiento psiquiátrico será aquel que su padecimiento sea derivado del delito; sin embargo, en muchas ocasiones el paciente ya tiene de base un trastorno y el evento actúa como detonante para desestabilizar el cuadro psiquiátrico, se inicia medicación y al estabilizar el cuadro se hará la referencia para el seguimiento del cuadro crónico psiquiátrico. No existe un promedio de tiempo en el que permanecen los pacientes dentro de la especialidad, esto dependerá de la sintomatología derivada del evento.

Scroll al inicio